El virus del papiloma humano (HPV) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. La mayoría de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida.
En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo, sin generar consecuencias. Sin embargo, en ciertos casos, puede provocar lesiones que, si no se detectan a tiempo, evolucionan hacia un cáncer de cuello uterino.
Por eso, el test de HPV se ha convertido en una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino.
¿Qué es el test de HPV?
El test de HPV es un estudio ginecológico que permite detectar la presencia del virus del papiloma humano de alto riesgo en el cuello del útero, incluso antes de que aparezcan lesiones. Su objetivo principal es identificar infecciones que podrían, con el tiempo, generar cambios celulares que deriven en un cáncer.
Este test se puede realizar como estudio de rutina a partir de los 30 años, o antes si hay antecedentes o indicación médica específica.
¿Cómo se realiza?
El test se lleva a cabo durante un control ginecológico, de forma muy sencilla, rápida e indolora. Se toma una muestra de células del cuello uterino, de manera similar al Papanicolaou (PAP). No requiere preparación previa, anestesia ni implica molestias significativas.
¿Qué resultados puede arrojar?
🔹HPV negativo
No se detectó presencia del virus de alto riesgo. Es un resultado tranquilizador. En este caso, se recomienda repetir el estudio cada 5 años, según las pautas actuales.
🔹HPV positivo
Se detectó la presencia de HPV de alto riesgo. No significa que haya cáncer, pero sí es necesario un seguimiento más estricto, que puede incluir un PAP y/o una colposcopía para evaluar si existen lesiones en el cuello uterino.

¿En qué se diferencia del PAP y de la colposcopía?
Es común que se confundan estos estudios, pero cada uno cumple una función distinta:
PAP (Papanicolaou)
Analiza células del cuello uterino para detectar si ya hay cambios o lesiones.
COLPO (Colposcopía)
Es un procedimiento que permite observar el cuello del útero con mayor detalle mediante un lente especial. Se realiza si el PAP o el test de HPV detectan anormalidades.
Test de HPV
Detecta directamente la presencia del virus, incluso antes de que existan lesiones. Por eso, es una prueba preventiva clave.
La importancia de la prevención
Detectar el HPV a tiempo permite actuar antes de que el virus provoque lesiones. Gracias a estudios como este, el cáncer de cuello de útero puede prevenirse, detectarse temprano y tratarse de forma efectiva.
Como ginecóloga, mi mayor compromiso es con la prevención. Realizar los chequeos ginecológicos de rutina —como el test de HPV— puede marcar una gran diferencia en tu salud. No esperes a tener síntomas: el momento de cuidarte es ahora.
¿Tenés dudas? ¿Querés saber si es momento de hacerte el test? ¿Ya te hiciste el PAP y la colpo este año?
Te esperamos en el Centro Médico Del Valle para acompañarte en cada etapa de tu salud.




