Comprender lo que pasa en tu cuerpo, informarte y contar con el acompañamiento médico adecuado es fundamental para atravesar esta etapa con calidad de vida y salud.
Sofocos, insomnio, irritabilidad, cambios de ánimo… La menopausia puede llegar acompañada de síntomas molestos y, muchas veces, desconcertantes. Pero no estás sola.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer. Se diagnostica cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación y, en general, ocurre entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, los cambios hormonales comienzan años antes, y es allí donde aparecen muchos de los síntomas.
Las etapas del climaterio
✔️Premenopausia
Es el período fértil que se acerca al final. En esta etapa los ciclos menstruales aún son regulares, pero comienzan a notarse algunas fluctuaciones hormonales.
✔️Perimenopausia
Es la transición hacia la menopausia. Pueden comenzar los síntomas como sofocos, trastornos del sueño, irritabilidad, cambios menstruales y sequedad vaginal. Esta etapa puede durar varios años.
✔️Menopausia
Se confirma luego de 12 meses sin menstruación. Los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, y eso impacta en múltiples funciones del cuerpo.
✔️Posmenopausia
Etapa posterior a la menopausia, donde disminuyen algunos síntomas, pero es importante monitorear la salud ósea, cardiovascular y metabólica.

Tips para transitar mejor la menopausia
Mantené una vida activa: caminar, hacer yoga o ejercicios aeróbicos moderados ayuda a regular el ánimo, el sueño y la salud ósea.
Optá por una alimentación equilibrada: rica en calcio, vitamina D y fitoestrógenos (como los que contienen la soja y las legumbres).
Establecé rutinas de descanso: evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente relajado mejora el insomnio.
Practicá técnicas de relajación: meditación, respiración consciente o mindfulness pueden ayudarte a manejar la ansiedad o los cambios de humor.
Consultá a un especialista: no todos los síntomas deben ser soportados “porque sí”. Hoy existen múltiples opciones para aliviar el malestar y prevenir riesgos asociados a esta etapa.
Tratamientos disponibles: ¿cómo puede ayudarte la endocrinología?
Desde la endocrinología reproductiva, abordamos integralmente esta etapa mediante:
- Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) Consiste en administrar estrógenos (y en algunos casos, progesterona) para aliviar síntomas como sofocos, sequedad vaginal y trastornos del sueño. No todas las mujeres son candidatas, por eso es importante una evaluación médica individual.
- Tratamientos no hormonales Incluyen medicamentos para mejorar el estado de ánimo, reducir sofocos o facilitar el sueño en pacientes donde la TRH no está indicada.
- Suplementación específica Calcio, vitamina D y otros suplementos para prevenir la osteoporosis y cuidar la salud ósea.
- Atención integral del metabolismo Seguimiento del colesterol, la glucemia y el peso, ya que la menopausia puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
- Acompañamiento emocional y psicoeducación Porque el bienestar no es solo físico. El acompañamiento profesional ayuda a resignificar esta etapa y transitarla con plenitud.
No se trata solo de aliviar síntomas. Se trata de cuidar tu salud ósea, cardiovascular, emocional y metabólica. Cada mujer merece una atención personalizada y respetuosa de su historia y sus elecciones.
Si estás atravesando cambios y tenés dudas, no lo postergues. La menopausia es parte de la vida, pero no tenés por qué vivirla con malestar. Hay alternativas seguras y efectivas que pueden ayudarte a sentirte mejor.
