Nutrición deportiva: cómo ajustar los macronutrientes para optimizar el rendimiento
octubre 27, 2025

El diseño de una adecuada estrategia nutricional en el contexto deportivo no se trata solo de “comer bien”, sino de comprender el rol funcional y metabólico de los macronutrientes y ajustar sus cantidades de acuerdo con las demandas fisiológicas de cada disciplina, etapa de entrenamiento y objetivo individual.

🍞 Hidratos de carbono: el combustible principal

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía durante ejercicios de moderada a alta intensidad, ya que se almacenan en forma de glucógeno en el músculo esquelético y el hígado.
Una adecuada disponibilidad de glucógeno es clave para sostener el rendimiento y evitar la fatiga precoz.

Recomendaciones generales:

  • Población general: 3 a 5 g/kg/día
  • Deportistas: 5 a 7 g/kg/día en entrenamientos moderados
  • Jornadas de alta carga o competencia: hasta 10-12 g/kg/día

🥩 Proteínas: reparación y recuperación muscular

Las proteínas cumplen un papel esencial en la síntesis y reparación del tejido muscular, así como en la recuperación post ejercicio. También ayudan a preservar la masa magra en planes con déficit calórico o alto volumen de entrenamiento.

  • Población general: 0,8 g/kg/día
  • Deportistas: 1,6 a 2,2 g/kg/día, con incrementos en fases de fuerza máxima o alta carga

🥑 Lípidos: energía sostenida y salud hormonal

Los lípidos (grasas) aportan energía en esfuerzos prolongados y de baja a moderada intensidad (≤55% VO₂Max). Además, son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles y la síntesis hormonal.
Se recomienda priorizar fuentes de grasas insaturadas, presentes en palta, aceites vegetales, frutos secos y pescados grasos.

🕒 Distribución temporal recomendada

El momento de ingesta también es determinante para maximizar el efecto de cada macronutriente:

  • Hidratos de carbono: antes, durante (si corresponde) y después del ejercicio.
  • Proteínas: posterior al entrenamiento y distribuidas en ingestas regulares a lo largo del día.
  • Grasas: moderadas durante la jornada, evitando concentrarlas antes de la actividad física.

🎯 Conclusión

La personalización del aporte de macronutrientes —en cantidad, calidad y momento de consumo—, según los objetivos y la disciplina, es una herramienta clave para:
✔️ Optimizar el rendimiento.
✔️ Favorecer la recuperación.
✔️ Prevenir lesiones y desequilibrios energéticos.

Una planificación nutricional bien diseñada no solo mejora la performance, sino que educa al deportista en hábitos sostenibles y saludables.

Si te interesa una evaluación personalizada y una planificación adaptada a tu entrenamiento, podés reservar tu turno en el Centro Médico Del Valle.

Lic. Iván Viscio
NUTRICIÓN
Compartir artículo
Hablar por Whatsapp